
(...) "Para arrojar cierta claridad sobre las discusiones a propósito del "pueblo" y de "lo popular", es suficiente tener en mente que el "pueblo" o "lo popular" (...) es ante todo una de las apuestas de lucha entre los intelectuales. El de ser o de sentirse autorizado para hablar del "pueblo" o hablar para (...) el "pueblo", puede constituir, de por sí, una fuerza en las luchas internas en los diferentes campos, (...) fuerza tanto más grande cuanto más débil es la autonomía relativa del campo considerado (...).
Las tomas de posición sobre "el pueblo" o "lo popular" dependen de su forma y de su contenido de intereses específicos ligados en primer término a la pertenencia al campo de producción cultural y a continuación a la posición ocupada en el seno ocupado en este campo. (...)
La mayor parte de los discursos que se hicieron o se hacen en favor del "pueblo" provienen de productores que ocupan posiciones dominadas en el campo de producción. (...) "el pueblo" más o menos idealizado es a menudo un refugio contra el fracaso o la exclusión. Se observa inclusive que la relación que los productores que salieron de él mantienen con "el pueblo" tiende a variar (...) según las fluctuaciones de su capital simbólico en el seno del campo.(...)
Se comprende que el análisis previo de la relación objetiva con el objeto se impone de manera particularmente imperativa al investigador si quiere escapar a la alternativa del etnocentrismo de clase y del populismo, que es su forma inversa. (...) en un juego donde los dominantes determinan a cada momento la regla del juego (...) por su existencia misma, midiendo las búsquedas con la regla de la discreción y la simplicidad con la norma del refinamiento. (...)
¿Pero todo lo que dicen las personas comunmente designadas como "el pueblo" es realmente "popular" y todo lo que sale de la boca del "pueblo" "verdadero" es la verdad verdadera del "pueblo"? (...)
es necesario volver a captar todo el sistema de relaciones del cual es producto, todo el conjunto de condiciones sociales de producción de los productores del discurso (...) y del discurso mismo, por lo tanto todo el campo de producción del discurso sobre el "pueblo", especialmente las regiones dominadas del campo literario y del campo político. Y volvemos así a encontrarnos en el punto de partida, muy lejos en todo caso del "pueblo" tal como lo concibe la imaginación populista. (...)
La resistencia puede ser alienante y la sumisión puede ser liberadora. Tal es la paradoja de los dominados, y no se sale de ella". (...)