sábado

La CTA y el conflicto del agro

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) se manifiesta a favor de las retenciones como mecanismo redistributivo que captura una parte de las extraordinarias ganancias de los sectores concentrados del capital agropecuario, representados por la Sociedad Rural y CRA.
Además, sostiene que si bien es cierto que su no existencia implicaría valores más altos para la canasta alimentaria, haciéndola absolutamente inaccesible para la familia de los trabajadores, su sola presencia, sin la reconstrucción de organismos de regulación e intervención estatal, (como por ejemplo Junta de Granos, Junta de Carnes, etc.), limita sus efectos en materia redistributiva e impide frenar la suba de los alimentos.
La Central de Trabajadores de la Argentina expresó su reclamo al Gobierno para que definiera políticas que protejan a los pequeños productores, a las familias agricultoras y a los trabajadores rurales. Este reclamo sigue siendo una asignatura pendiente más allá de la justicia de la aplicación de las retenciones. No se puede aplicar políticas uniformes para los que son desiguales.
La CTA viene reclamando desde la propuesta de la Paritaria Social una amplia convocatoria a los sectores populares para discutir y definir políticas de distribución de la riqueza y un nuevo modelo productivo para la ciudad y el campo que le ponga freno a la concentración económica y a la depredación de los recursos naturales.
Es imprescindible que desde el Gobierno se promueva una instancia de diálogo con las entidades representativas de los pequeños y medianos productores, (Federación Agraria Argentina- FAA, Movimiento Campesino de Santiago del Estero- MoCaSE, cooperativas de productores, y otras) para concertar políticas que puedan resolver sus problemáticas específicas, cerrándole el paso de este modo a quienes pretendan utilizar este conflicto en función de intereses sectoriales antipopulares. La CTA rechaza terminantemente cualquier intento de desestabilización institucional.
Pedro Wasiejko
Secretario General Adjunto
Pablo Micheli
Secretario General Adjunto
Hugo Yasky
Secretario General

jueves

Comunicado del Movimiento Campesino de Córdoba



COMUNICADO DEL MOVIMIENTO CAMPESINO DE CÓRDOBA

A propósito del paro agropecuario
La negación del campo profundo y la ciudad marginada
Los piquetes del desconcierto hablan de campesinos de 4x4, pequeños productores de 300 hectareas de soja y de un campo que no es campo.Los cortes de ruta diseminados por toda la geografía provincial de la última semana, donde grandes máquinas y algunos hombres intentan poner a consideración pública una supuesta situación de injusticia ante las medidas tomadas desde el gobierno nacional, dan cuenta de la hipocresía profesada a la hora de hablar del campo, de nuestro campo.Las organizaciones ruralistas (FAA, CRA, CARTEZ, SRA) de Córdoba se paran desde una posición de representació n del sector rural hasta con la intención de llegar a un juego maniqueo en la dualidad campo-ciudad. Ellos hablan de un campo de trabajo, de esfuerzo, de productividad, de alimento, que vendría a sustentar el consumismo urbano centrado en el usufructo de los servicios y del confort. Ahora bien, en ese análisis, que es precismamente el que ha generado la discusión en los medios de comunicación, se está negando la verdadera y profunda realidad de la situación actual: la del campo profundo y, si se quiere, de la ciudad marginada.Mientras estas organizaciones reclaman no más que el dinero que les pemitiría continuar con la renovación de los modelos de sus camionetas año tras año y seguir sumando propiedades inmobiliarias en la Ciudad , el campo profundo y la ciudad marginada se debaten su supervivencia.

El campo profundo
Las organizaciones campesinas del la provincia de Córdoba nucleadas en el Movimiento Campesino, venimos reclamando desde hace ya más de ocho años medidas políticas profundas que impidan de una vez y para siempre la extinción del campo. Y aquí hablar de campo es hablar de vida rural, no de negociados rurales.Empezando por la problemática de la tenencia de la tierra, que precisamente no se solcuiona con medidas económicas de retenciones o de recurso para la compra o la venta, sino con el reconocimiento ancestral de la tenencia de la tierra en manos de quien la trabaja. Cuando hablamos de un campesino que comienza su jornada antes que el sol para mantener su producción de alimentos que después de injustas intermediaciones termina en el plato del habitante confortable de la ciudad o del sojero, que precismente no consume milanesas de soja, o incluso del marginado de la ciudad, hablamos de otra economía, de otra vida que hasta el día de hoy, solo se a digando a luchar para sobrevivir.Nuestra historia como Movimiento ya vivio piquetes, ya vivio reclamos variados, ya vivio movilizaciones y las seguirá viviendo porque las ijusticias a las que estamos sometidos no se solucionan con un paro ni con miles. La posibilidad de que cada familia parada sobre esta tierra pueda acceder a situaciones de igualdad, en armonía con otras familias y con el ambiente del cual somos un elemento más, nos habla de un largo camino a recorrer, que en su debido momento puede optar por los mismos métodos de quienes hoy reclaman engordar aún más sus bolsillos.
El campo profundo, nuestro campo profundo, no el de los que hoy estan bajo un toldo mientras sus grandes maquinarias atraviesan el asfalto, ha demostrado que a pesar de las nefastas condiciones estructurales de producción y comercializació n, tiene capacidad para abastecer a la provincia de los cabritos de fin de año, de los terneros que se engordan en los feed lots propiedad de los piqueteros oligarcas, de la miel orgánica que corrió la soja de la pampa y tantas otras cosas más. También a demostrado que a pesar de poder movilizarse cada tanto, no abandonará la lucha hasta lograr repoblar el campo en pos de una sociedad más justa, repoblar ese campo que los sojeros convirtieron en desierto con el amparo del sistema económico que rige en nuestro país desde hace tanto tiempo.El campo profundo reclama tierra. Reclama que esa tierra que es nuestra, sea reconocida por quienes tienen el poder, precisamente como nuestra, como el La Rinconada , La Envidia , Cañada Larga y El Medanito, por citar algunos casos.El campo profundo reclama que no se destruya más nuestro medio ambiente. Reclama ese medio ambiente donde desarrollamos nuestra vida y que permitirá que nuestros hijos, los hijos de la ciudad y los hijos de los sojeros puedan seguir viviendo.El campo profundo reclama agua. Reclama esa agua que es nuestra y no tenemos, para poder producir, para que esa agua no se transforme en el petróleo del futuro en manos de Roggio y Suez.La ciudad marginada¿Qué se dice de la ciudad marginada por estos días? ¿Por qué no se dice que los piqueteros fashion son responsables de haber depositado miles de campesinos en los bolsones de la pobreza urbana? ¿Por qué no se dice que el sistema judicial actual actúa en sintonía?Sin duda, no hay políticas para frenar el éxodo hacia las ciudades. Y eso no depende de las retenciones. Que el campo se muera no depende del aumento o la disminución de las retenciones. Depende de un modelo de provincia y de país. La FAA no dice por estos días que sus afiliados, con la complicidad del sistema político y jurídico de la provincia, desaloja campesinos en los departamentos del norte, como en el caso de Doña Ramona Bustamante. Campesinos que indefectiblemante terminarán sobreviviendo en la ciudad marginada, a base de bolsones y planes sociales que se pagan con las retenciones.La ciudad marginada también esta compuesta por miles de trabajadores rurales que, sojización mediante, quedaron desempleados. ¿De qué economía regional habla la Sociedad Rural de Jesús María? Allí en esa ciudad, imperio ideológico de la expansión de la frontera agropecuaria en el norte del país, desaparecieron los pequeños productores y no precisamente por obra de las retenciones, sino por obra de sus propio plan corporativo de concentración de la tierra. No olvidemos que esa Sociedad aplaudía con furia el plan económico de Videla y Martinez de Hoz. En esa misma ciudad hoy, muchas familias están en pie de guerra por ver a sus hijos intoxicarse todas las semanas con los agrotóxicos que los sojeros lanzan sobre sus vecinos, y hasta sobre sí mismos, en un claro ejemplo de barbarie.
En resumidas cuentas, si la ciudad marginada tuviera que reclamar por la utilización del dinero que hoy hay en el país las rutas se cortarían los 365 días del año y en vez de cosechadoras, en el asfalto habría bicicletas como en el 2001.

El principio de la negación
En definitiva las sociedades ruralistas pretenden llevar este juego de reclamos y discursos a un duelo entre el gobieron y ellos, intentando poner al "común de la gente" de su lado y con esa intención niegan la existencia del verdero reclamo que debe emerger desde la sociedad.En ese juego la FAA se atribuye la representació n de los pequeños productores. Entonces, si un productor de 300 hectareas de soja es pequeño, ¿qué tipo de productor es aquel que tiene 30 cabras o un sembradío colectivo de ajos y cebolla? Es más, ese mismo eje de análisis nos lleva cometer errores conceptuales que también son el sustento discursivo de este paro. Los pequeños productores de la FAA no producen alimentos en beneficio del pueblo, producen forrajes para la especulación en el mercado externo. Nuestro campo negado en este paro no piensa en el comercio exterior, por eso está lejos de discutir retenciones. Si la patriada ruralista fuera tal no tendría problemas con las retenciones porque produciría para nuestro mercado interno; mercado interno que hoy se caracteriza por las góndolas vacías y los tomates a 10 pesos el kilo.De igual manera, como se entiende que la FAA que se atribuye la representació n del pequeño productor y se sitúa en el rol de la víctima más víctima de este cruel gobierno, genera alianzas largamente sostenidas en el tiempo con la oligarquía terratiente de la Sociedad Rural. A ver, despacio ... alguién que se insinúa rebelde y contestario, que hasta nos habla de reforma agraria, se sienta hoy a planificar piquetes con la oligarquia golpista ...Al margen de este y de todos los paros y acciones que realice la alianza sojera, que por una lado despotrica contra el gobierno y por el otro le pide planes, programas y cargos, es necesario que se replantee una discusión más profunda sobre el campo y las ciudades. Y justamente, que en esa discusión lo negado y lo marginado, también sean de la partida.

Norte y Noroeste de Córdoba, 20 de marzo de 2008Movimiento Campesino de Córdoba

miércoles

Todos somos parte del crimen

Hace tiempo escuché o leí esa frase en algún lado y la hice propia. Es un híbrido entre esa masificación típica de los apelativos hollywoodenses y un pesimismo crítico, si es que esos híbridos pueden existir. Por ello me inspiró para decir que "no todos somos el campo" como quieren hacernos creer los mails de cadenas enviados por ciudadanos que creen que responsabilidad democrática es apretar "send". También están estos que salen a la calle con el jarrito de teflón para protestar contra medidas que ni siquiera entienden. Esa era la cosa...un verdadero oxímoron.
Hoy recibí un power point que sobre una bandera argentina parodiaba el popular poema de Bertold Bretch bajo el título "Todos somos el campo". Me causó tanto estupor como ver a la burguesía batir sus cacerolitas en Plaza de Mayo. ¿Será nada más que eso? ¿Hacer ruido? ¿Perder el rostro entre la gente para sublimar la decepción?
Como bien dice Mendieta el renegau "¿Solidaridad de clase?¿Manijazo de los medios?¿Hartazgo con el neo-populismo? ¿Un poco de cada cosa?¿Se repite la historia de los 50, con un brutal escisión entre clases medias y sectores populares? "

¿Alguna otra opción?


PS: Me quedo con la trova cubana





Han pasado unos cuantos días desde que recibiera sus FW sobre el 8 de Marzo. Me he tomado un tiempo para encontrar las palabras justas que representen lo que significa para mí ese día...creo que este artículo es una herramienta válida.
Mi pequeño prólogo, es una cita de Martin Luther King, aquel incansable luchador decía :"Nuestras vidas empiezan a terminar el día que silenciamos las cosas que importan". El género importa, pesa, se hace notar en este entramado cultural que nos toca vivir y que construimos continuamente. El género, no son flores ni bellas, ni arrugas ni embarazos (al menos para mí). El género es una condición objetiva que debemos simbolizar en todo su potencial.
Leila

PS: pasen por http://www.sergiocarreras.blogspot.com/ que hay más







Ni flores ni bombones, reivindicación y lucha

Este día recuerda la lucha de las trabajadoras de la Cotton en Nueva York (1857) que reclamaban jornadas de trabajo de 10 horas y descanso dominical. La importancia del capital sobre la vida de las personas, mostró su cara más aterradora: La patronal decide incendiar del establecimiento para finalizar con la huelga y asesina a 129 trabajadoras. Un recorrido por las luchas sociales en Argentina y Latinoamérica muestran el rostro de miles de mujeres que resignifican con su accionar y resistencia este día. Las campesinas luchando incansablemente contra los agronegocios y sus consecuencias. Las maestras en su cotidiana lucha por la educación publica. Las amas de casa: trabajadoras invisibilizadas de jornada completa. Las obreras. Las luchadoras sociales. Las mujeres en situación de prostitución. Las que no se callan, las hijas de la resistencia. Oponiéndose y luchando contra las cadenas de los mandatos culturales y la opresión del patriarcado. Este es un día de lucha y reivindicación.La pobreza en los últimos años se ha feminizado, ya que el 80 por ciento de los 1.500 millones de pobres son mujeres. Pero no es este el único flagelo que golpea a las mujeres: la violencia domestica, estatal y social le cuesta la vida a millones. El aborto clandestino expone a miles de mujeres cotidianamente, llevándose la vida de dos por día en nuestro país. También en nuestro país siguen muriendo mujeres por cáncer de cuello de útero, evitable con controles períodicos de bajo costo (colposcopía y papanicolau). El 40 por ciento de las personas infectadas con hiv/sida, en el mundo, son mujeres y la tendencia nos habla que su cara será cada vez más joven, más pobre y mujer. En África la proporción de mujeres infectadas alcanza al 60 por ciento. En los países en conflicto bélico el cuerpo de la mujer se ha convertido en el campo de batalla predilecto.Sin embargo, las mujeres muestran día a día que no están dispuestas a ser vencidas aunque el poder se empeñe en todo lo contrario. Los primeros días de mayo de 2006, en San Salvador Atenco, México, ocho mujeres que vendían flores se negaron a ser desalojadas por la policía. Este hecho origino el levantamiento del pueblo que exigía que sus derechos sean respetados. La represión fue feroz y la principal tortura aplicada por las fuerzas armadas y de seguridad contra las detenidas fueron las violaciones y otros abusos y humillaciones sexuales. También en México están las heroicas mujeres de Oaxaca, que en el fragor del levantamiento popular tomaron en sus manos los medios masivos para expresar lo que estaba sucediendo en esa ciudad. Muchas de ellas están desaparecidas y otras son presas políticas, que además de estar injustamente encarceladas tuvieron que soportar ser abusadas sexualmente por integrantes de la Policía Federal Preventiva.
Mientras tanto, en nuestro país, en este año electoral, el gobierno pregona la recuperación económica. Sin embargo, esto no se ve reflejado en la realidad de las mujeres. Cada vez son más las desocupadas o sub-ocupadas. Según los datos de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) las mujeres reciben un 74por ciento del salario que recibe un hombre. Esto quiere decir que cada 100 pesos que recibe un hombre, la mujer recibe 74. Al mismo tiempo, en Argentina un tercio de los hogares están sostenidos por mujeres, es decir que 3 millones de hogares deben recibir el 74 por ciento de la remuneración que recibe los 6 millones restantes únicamente porque la que trabaja es mujer.
Por otra parte, y también según la OIT las mujeres están sobre representadas en la economía informal. Esto quiere decir que las mujeres son más numerosas que los hombres en los trabajos en negro, entre los cuales, el servicio doméstico, el trabajo familiar no remunerado o trabajo a domicilio es el que le esta reservado a las trabajadoras. El ejemplo más claro es el de las Maquilas, que son empresas, principalmente de ensamble ubicadas en los países de América Latina, en donde miles de mujeres trabajan por un sueldo miserable. Se contrata especialmente mujeres porque se cree que son más dóciles y que obedecen mejor. Es práctica común en esos lugares, despedir a las mujeres cuando quedan embarazadas. Y sin embargo, incluso en las Maquilas, verdaderos centros del trabajo esclavo, las mujeres se organizan para luchar por sus derechos más básicos como el de poder quedar embarazada sin saber que eso supone quedarse sin ese trabajo que a duras penas permite comer.
El 8 de Marzo es un día de lucha. Es el día de la mujer trabajadora. Es sobre todo el día de reivindicación de las mujeres luchadoras. No es el día para que la mujer se agasajada como "el bello sexo", sino que es el día en que se recuerda, se narra su historia, se siembra y multiplica la semilla de todas aquellas que cayeron por un mundo mejor. Es el día de las que cotidianamente salen a la lucha sabiendo que el enemigo es fuerte, porque no es solamente el patrón; no es solo la iglesia; no es solamente el capitalismo sino es el patriarcado que puede aceptar que la mujer trabaje pero no que se emancipe, se libere definitivamente.




Caín y Abel

Hace un tiempo leí esta nota en el diario. Más allá que fue publicada por el aniversario de la Shoá, su contenido hace que sea aplicable a manera de metáfora a nuestras elecciones cotidianas. Sí, fue una atrocidad que no conoció el límite de humanidad, es un recuerdo nefasto que nos toca asumir como personas y eso es lo importante: que no perece, está allí para recordarnos de lo que fuimos capaces.Va como regalo, de un agnóstico y teórico de la sociedad...

Leila



PS: remarcados del divulgador, que vengo a ser yo





Caín y Abel
Por Israel Lotersztain *

Hace 75 años, ante la aprobación de buena parte de la sociedad alemana y la absoluta pasividad del resto del planeta, Hitler llegaba al poder. Esto le costó al mundo una guerra en la que, directa o indirectamente, murieron más de setenta millones de personas, entre ellos un tercio del pueblo judío.Me parece atinado, como un simple y sencillo homenaje a todos esos muertos, promover la reflexión sobre lo que significa el matar a otros seres humanos.Y para ello un agnóstico militante como yo encuentra especialmente adecuado transcribir un fragmento del curso que, sobre el Antiguo Testamento y durante el año 2006, dictó en la Universidad de Yale Christine Hayes. La doctora Hayes estructuró dicho curso en torno del proceso por el cual la Biblia adaptó muy conocidas leyendas del Cercano Oriente (sobre la Creación, el Jardín del Edén y la Caída, Caín y Abel, el Diluvio), pero las impregnó de un sentido moral absolutamente nuevo y especial, de vigencia universal y eterna. Hayes dice:“La historia de Caín y Abel, de Génesis 4.1 a 4.16, es la historia del primer homicidio. Y es un homicidio que ocurre pese a las advertencias de Dios a Caín de que es posible dominar los instintos de violencia a través de un ejercicio de voluntad. En Génesis 4.7 la Biblia le señala: El pecado (de violencia) acecha a tu puerta / te trata de atraer / pero tú puedes ser su dueño. Pero más importante es lo que sigue: muchos estudiosos han señalado la insólita cantidad de veces que a lo largo del relato del episodio se repite la palabra hermano, una y otra vez, llegando a un clímax cuando Dios interroga a Caín: ‘¿Donde está tu hermano Abel?’ Y este responde: ‘No lo sé. ¿Acaso soy el guardián de mi hermano?’”Y es allí que Christine Hayes señala con gran acierto que pese a la ironía que pretende imponer Caín la respuesta a su pregunta es absolutamente afirmativa, y en realidad va mucho más allá: todos somos guardianes de nuestros hermanos, los demás seres humanos. Y por eso la gran mayoría de los estudiosos de la Biblia concuerda en señalar el mensaje implícito en este relato bíblico: cada vez que se mata a un ser humano se comete un fratricidio.Pero existe otro aspecto muy significativo del relato bíblico de Caín y Abel que invariablemente ha llamado la atención a los estudiosos: Caín es castigado, pero su culpabilidad tiene características muy particulares. Se supone que si alguien es culpable debe demostrarse que ha violado alguna ley, alguna norma. Y Caín muy bien podría aducir que hasta ese momento Dios no había dictado ley alguna, lo haría tan solo luego del Diluvio. Por ello, y dado el castigo que se le impone a Caín (y posteriormente a los habitantes de la Tierra con excepción de Noé y su familia) cabe deducir que la Biblia presupone la existencia de una ley básica, previa a cualquier otra, primordial, una “ley moral universal” que rige al Universo desde la misma Creación, y esta ley es la que define que la vida humana es sagrada. Y es la violación de esta ley básica, primordial, la que hace culpable a Caín.Y Christine Hayes agrega: “Que manera más brillante de establecer el hecho de que la violencia y la inhumanidad son tan terribles que explicar, como hace el texto bíblico, que las mismas pueden llegar a provocar cataclismos cósmicos como el propio Diluvio Universal. Y en los Salmos la Biblia va incluso más allá cuando agrega que idénticos cataclismos cósmicos pueden ser provocados por otra forma más sutil de violencia tal como la injusticia social, la explotación de los pobres y los desvalidos. (Salmos 82.5)”Más de un historiador del nazismo afirma que la atroz, la desmesurada y criminalmente loca violencia hitleriana tuvo como propósito final eliminar estas ideas de la faz de la Tierra. Pero no pudo, ni se podrá jamás.

* Historiador.